miércoles, 25 de noviembre de 2009

INICIO (como la intro del pato Darkwing; pero en lugar de soy, aparezco)

Mutante. apunte #1
(Marlon Hernández)
Aparezco entonces, ¿En una poza de sangre? ¿En una charca sucia? ¿En una lluvia de balas? ¿En las líneas de un relato tonto? ¿entre la neblina y el cáncer de una manada de fumadores? ¿Entre el borde de los labios sensuales de una mujer que trafica su cuerpo? ¿Entre el semáforo y los niños? ¿En el mall, empaquetado como juguete con plomo, una pistola quizá? ¿Ahogado entre látex? ¿En medio de un protesta vestido con camiseta del Che? ¿Esperando la muerte en un hospital o en el bus? ¿Entre la primavera minimizada? ¿Entre el cielo bandera sin quetzal? En Guatemala está bien. En un país sin memoria y con hambre. Que insignificante realidad ante el mundo. Mis palabras son micro-relatos, un microbito como la rola de Fobia.

jueves, 1 de octubre de 2009

EN EL DÍA DEL NIÑO

Tengo un cuadro en forma de payaso que aparentemente con sus manos sostiene mi fotografía, una imagen congelada, una inocencia lejana, un recuerdo tierno. A veces quisiera ser niño otra vez y no preocuparme de muchas cosas, vivir plenamente hasta el último segundo del día y reír, reír siempre por cualquier tontería; dejar este semblante de hombre preocupado y asustado.

Mi niñez tubo un simpleza envidiable; una bolsa plástica negándose a volar inflada a puro pulmón lo resolvía todo, hojas en blanco y crayones, plasticina, una pelota plástica de rallas desinflada, recorrer caminos polvorientos y bajar por laderas en una bicicleta vieja sin frenos, el inicio de mi romance con la contemplación, cerrar los ojos y escuchar los pájaros del rio por las tardes, las campanas y el vuelo de palomas, la chicharra del panadero, los carruseles de las ferias, esperar a mama por las noches contemplando el firmamento y descubrir entonces que no estábamos solos.

Si tuviera algún poder mutante como el personaje de la burbuja, porque ese tipo verde es solo eso. Cambiaria algunas cosas, pero no todo. Cambiaria la niñez de otros niños menos afortunados: loncheras por cajas de lustrar zapatos, bañar mascotas en lugar de autos, hermosos cuentos en vez de la porno, el amor por el resentimiento, una cinta de karate por el mecapal, el abuso asqueroso por el calor de una familia, alimento diario por el hambre que corroe, la sonrisa por la tristeza, creo que no termino y me deprimo. Soy un pobre idealista, solo tengo muchos sueños y un par de palabras de articulación decadente.

Como Don Pedro Pan de los Viernes Verde, hay cosas que no me dio tiempo hacer.

domingo, 20 de septiembre de 2009

NO-DIARIO

Necesito un pretexto para escribir, la vida es un buen pretexto para hacerlo; justificar, complicar o condenar todo con palabras sin respuesta. Y la bitácora es interesante se ajusta a mi pretexto; la primera vez que supe de ella fue viendo a Mario Bros por la TV.

Había pensado en un antidiario como escusa, pero ya que soy un no-escritor necesito un no-diario para poder retorcer la realidad, como en el no-mundo

martes, 1 de septiembre de 2009

NO-ESCRITOR

Quiero escribir. Deseo convertirme en un no-escritor en una gran sátira, sin presiones de crear líneas que agraden a todo mundo, no quiero escribir para nadie solo para mí; es una necesidad urgente y peligrosa, un egoísmo sano. Mi desesperación acarreara vergüenza de lo publicado aquí en el lugar más frio del universo, el ciberespacio. Pero ya no estoy para el miedo y todas sus pendejas.

Debo ser breve, como Augusto Monterroso “no hay que hacerle perder el tiempo a nadie”. Para perder el tiempo hay que leer un libro he idealizar el mundo y luchar y ser un héroe frustrado con el único poder de inventar realidades párlelas en un mundo plástico. Como es mi historia voy inventarme como personaje, seré un mutante sin más poder que la vida y eso es bastante, realmente complicado, muy confuso. Doloroso a veces el poder que alguien me dio.

domingo, 2 de agosto de 2009

LA VIDA EN LÍNEA

Los diarios son cursis, jamás escribí uno porque sabía que alguien algún día lo encontraría y lo leería. Pude ver mi vergüenza entonces, sofocada y patética. Así que siempre calle hasta que me volví loco. La inhibición tiene un límite, es como una gran burbuja de jabón que debe reventar.


La vida no es más que una historia con escenarios que se nos prestan; la vida puede ser una mala o buena narración; versos retorcidos o dulces; una fotografía en la pared que enmohece lento; nuestra locomoción en VHS o en un CD y qué más da si la tecnología es solo un pretexto lo que importa es lo que uno fue. La vida es un BLOG-SINVERGÜENZA pero para efectos de la conciencia debo decir que tal vez todo lo que en el escribo es solo un ejercicio, un intento de preservar la memoria y los sueños ¿Quién sabe si todo esto es real? Me cuesta entender que todo el caos y el orden residan en este planeta; niños vendiendo su infancia envuelta en papelitos de caramelo, niños perdiendo su vida frente al monitor; estúpidas guerras y parques de diversion, los gritos son distintos pero parece no haber diferencia.


Habituarse a la vida es seguir soñando pero despertar a la mañana síguete hasta hacer que el día se vuelva real. A veces creo en las palabras y en la escritura como medios de esperanza y sanación, como exorcismos que me ayudan a vivir, a veces uno necesita expulsar malos fantasmas y evitar atascarse en el pasado, en esa reposadera sucia que son los malos recuerdos.


Esta bitácora va ser virtual y como tal un holograma de la realidad, algo así como un antidiario que se perderá en el ciberespacio, las palabras llegan a los labios adecuados y a veces se pueden entender. Que se abra el portal a la dimensión desconocida. Quiero perderme en la memoria.

viernes, 3 de julio de 2009

CUMPLEAÑOS PÓSTUMO (feliz día papá)

Pasos presurosos, plantas de agapanto y un paraguas en mis manos; logro distinguir el último umbral que casi todo cuerpo inerte y sin voluntad cruza, afuera la brisa del día y la risa de niños confabulando la tarde de un lunes en la plaza, yo dejando atrás el bullicio. Siempre lo he dicho no quiero morir en invierno es todo tan triste y gris, adentro murmullos líquidos escurriendo bajo mis pies y los panteones, todo huele a olvido: los muros agrietados, las manchas fantasmas con geografía de musgo que escalan las paredes. Camino ya sin prisa, aquí el tiempo ya no importa parece que soy el único y primer visitante de la semana; es irónica la búsqueda de un cuerpo que ya no existe, nada más hay escombros de huesos y gusanos tras epitafios cerebrales. Como sea, estoy en un cementerio de pueblo buscando el camino que me conduzca a tu nombre y me dejo guiar por el moho, las flores podridas y los recuerdos y allí lo encuentro, grabado en la lapida desgastada con letras doradas descascaradas, allí tus nombres y apellidos la herencia que me distingue: tu segundo nombre, tu apellido y ese vacío en mi infancia. No sé que se le dice a un muerto he aprendido a hablar empíricamente, quizá simplemente: “aquí se te extraña”.

Hablar con los vivos no es fácil, pero hacerlo con un muro que tiene grabado tu nombre es una especie de metáfora; es una barrera la que nos separa más que física y espacial, yo diría existencial y espiritual; recitar tu nombre, recordar la fecha de tu partida, mirar al cielo y sentir que ese cielo está en mis ojos y que escurre lluvia por las mejillas, eso es todo un ritual que no todos comprenden. Te dejo las flores y me llevo mi vida a otra parte y queda lo de siempre un nudo en la garganta, los sueños me esperan allá afuera. Vuelvo a cruzar el umbral, salgo del cementerio y afortunadamente todo sigue siendo igual risas de niños bajo la lluvia, debo unirme al juego otra vez.

domingo, 21 de junio de 2009

FANTASMAS

Han vuelto los recuerdos empaquetados en tardes lluviosas, han despertado por culpa de la cafeína instantánea de mala calidad, ya no me alcanza para capuchinos en cafeterías cool y los sueños se han escondido tras las nubes. El invierno es una cárcel que me obliga a divagar y eso es peligroso para un tipo como yo, pues puedo conjugar tantos tiempos e inventar muchas historias que al final se estancan y resultan siendo barquitos de papel navegando en charcos hacia el río pensativo. Que el invierno se lleve la mala costumbre de perder el tiempo así y me devuelva las mariposas del jardín y un poco de pisto para comprarme un buen libro y un buen café.

miércoles, 17 de junio de 2009

BURBUJAS

Si algo recuerdo de mi infancia y las tardes domingueras son las burbujas flotando en los parques, fue hermoso correr tras ellas. Mi intención era atraparlas y sostenerlas entre mis manos para descubrir el universo mágico atrapado allí, pero nunca pude y supe cómo hacerlo; no quedo más remedio en ese intento fallido por conservar lo efímero que destruirlas y sentir como las gotitas de agua jabonosa se estrellaban en mi rostro logrando con ello gestos ridículos seguido de sonrisas inolvidables. Acaso no debería ser así la vida, reírnos ridículamente para entender que hay algo más poderoso que el miedo.
Cuando quise descubrir de donde provenían las burbujas me di cuenta que vienen de dentro del ser y que en cada soplo al aro que contiene la membrana jabonosa queda atrapada una parte de mí que jamás volverá a ser; por eso he aquí mis burbujas una mezcla de ficción y realismo, todo puede ser verdad o una gran mentira.

sábado, 30 de mayo de 2009

BURBUJA

Un respiro empaquetado
sueños de otro mundo
bella fortaleza flotante
viajera en el viento
tiempo atrapado entre voces y nostalgias
pequeño escape del alma.