lunes, 6 de octubre de 2014

Bitácora del capitán Corazón de palo #...



Ama los miércoles  no porque sean de cumbia, sino que ha descubierto  ó inventado ó despertó un buen día con la idea en la cabeza que el tiempo es bondadoso  y que la luna todo lo sabe y lo puede, ella es su aleada en noches donde todo es un hermoso limbo.

Hay algo en ella que la hace girar en espiral (ya lo intuía) es pues el sonido del universo, cree firmemente que somos música y espera el  gran llamado al momento danzante algo así como un post-apocalipsis  o un anti-apocalipsis algún premio a la vida terrestre que todos tenemos.  Además ella conoce de ciclos y sus consecuencias; en galaxias lejanas quizá fue “Sideralista” por eso su obsesión a la transformación porque sabe que nada se destruye,  bueno todo esto lo sé porque  el día de la coincidencia soberana me contó una historia.  Es un héroe, menciono al final. Yo traté de  comprender su filosofía sideralista que dice más o menos así: Que todos debiéramos de decidir de que color y tamaño ser, y habitar un solo sitio como comunidad sin fronteras ni límites, un mundo elástico, para que todos seamos y quepamos.  Estábamos en lo mejor del intercambio neuronal cuando de pronto dijo shshshshshs... calla… sorprendido no quise interrumpir, se acerco sigilosa hacia la esquina de un muro y se sentó a observar  a la araña tejiendo, yo ya había visto muchas veces ese proceso así que no me intereso tal acto y fui por un par de caracolas que le iba a compartir  las cuales  guardaban los sonidos de bandas terrícolas; al regresar aún estaba tan sorprendida como al inicio de su estudio, entendí sin necesidad de laberintos que además de maravillarle el universo y sus complejidades  también le producia el mismo efecto lo ínfimo y sus complejidades aún más abstractas en apariencia; la araña terminó su cometido y antes de irse volteo a verla (si ustedes la conocen sabrán que es inevitable, inevitable) y ella dijo: “Tú extraterrestre tan fuera de mí, yo terrestre tan dentro de ti” y la araña voló trepando de nube en nube hasta acomodarse en el lado oscuro de la luna, desde allá saluda y sigue tejiendo el vasto universo; eso lo supe después, en ese momento le pregunte del porqué esa forma extraña de decir las cosas y dijo como dirigiéndose al viento para que todos supiéramos: “Enamorada estoy y las palabras lo saben”  y  es hora de irme.  –¿Nos veremos en otra galaxia?-  pregunte.  Encogió los hombres y dijo –es lo más probable-.  Se fue girando en espiral como flor silvestre  de esas que en ese lugar son llaman “mishitos”, se fue como bailarina de ensueño  astral, yo  subí a mi burbuja y  me largue también arrastrado por los vientos alisios.



domingo, 21 de septiembre de 2014

Sonidos en domingo y una ventana para espiar hacia la calle

La lluvia acalla el culto de la casa vecina “hay que alabarle, y serle fiel”, la alabanza no dice así pero la resumo en eso, yo asiento la cabeza, supongo que tarde o temprano uno se acostumbra a todo o no se acostumbra, se queda o se larga; Sonidos en domingo y una ventana para espiar hacia la calle.  Pronto las campanas de la iglesia sonarán, el rio seguirá partiendo en dos al pueblo, el beneficio de café me parecerá como cuando niño un fortaleza carcelaria. Abro la ventana y allí está como todos los días esa pequeña montañita que tiene forma de seno, grandes árboles forman el pezón verde verde negro y sensual; por las noches  la luna hace que aquello parezca una aureola “una santa chiche”  y los arboles de sauce se iluminan, a decir verdad las flores que se enredan alrededor de ellos hacen que imagine que son mariposas fluorescentes  durmiendo en la noche . Puta! Ya no soy un niño, pero ahora puedo decir "puta" cuando algo  no sale como quiero  y mama ya no me pegará en la boca o dirá que diosito  me va a castigar, ahora ya fumo de vez en cuando y tomo café y cervezas; pero me sigue enamorando los sonidos de domingo de esté pueblo en el que nunca pasa nada y creo no pasará nada, nadie lo ve como yo lo veo por eso lo comunico, todos se quedan y los pocos que se van no regresan, yo también me quiero largar pero volver después y buscar mi ombligo enterrado bajo el naranjal que aún sigue teniendo la forma de una nave espacial y buscar por las calles el beso aquel que me hizo volar en verdad por primera vez. 


miércoles, 28 de agosto de 2013

RÍO METAFÍSICO MUTANDO A CASCADA ÁUREA


Leo Rayuela de Cortazar, la dejo y  te veo, te observo desde que apareces en la esquina derecha y te pierdes en la esquina opuesta.   Imagino  ríos metafísicos sentado en la puerta de casa; pienso que debo seguirte, pero me fatiga la idea  de la persecución,  ese trabajo del espía adolescente. Quiero jugar  a  descifrarte, cada día te nombrare distinto. Pero también sigo pensando en la proporción áurea y  relaciono el espacio a mi alcance, por ejemplo;hago una imagen mental de lo siguiente:  recorres desde un punto A hacia un punto B y yo estoy en el punto F trazando imaginariamente un triangulo pitagórico y allí es donde dudo y me siento loco, me siento absurdo.

miércoles, 15 de mayo de 2013

#NingunocomoCerati


Ya hace tres años que Gustavo Cerati sigue en su sueño estéreo, tras el accidente cerebrovascular la leyenda sigue siendo leyenda.  Aun deambula    el espíritu de la música que se inmiscuye  en el ambiente.  Llevo ese sonido a todas partes pero sobre todo en viajes largos, me trasporta mientras veo por la ventana, a veces  el camino a casa parece un  “Deja vu”.   FUERZA NATURAL , la última producción de Cerati es un disco de carretera estoy seguro de eso, es imposible  para mí cada vez que lo escucho dejar de imaginar historias alternas  algo tiene que me estimula.

Personas cómo yo esperamos su regreso, tenemos la esperanza que uno de estos días  se difunda la noticia: “Cerati ha despertado”; pero hasta hoy no ha habido ningún avance significativo en su recuperación, sigue como hace tres años. A modo de homenaje este día debe sonar “Disco Eterno” (esa canción dice mucho)  por el ciberespacio  FUERZA CERATI.


domingo, 14 de octubre de 2012

Me voy lejos

Se me ocurre que la distancia no sea física, más bien sea un lugar atemporal. Eso. Un cementerio de recuerdos (todos tan bellos, tan bastardos, tan dolorosos como felices) a fin de cuentas huesos para reconocerse en los espejos, un no-mundo que sé, existe. Hay momentos en la vida de exhumaciones y torturas que nuestro pensamiento pide, busca y encuentra en la insistente lejanía del limbo, entre lo que fue y lo es hoy la vida (los recuerdos, lugar donde volvemos con insistencia enfermiza). 



Llegado el momento es mejor crecer y dejarse de pendejadas. No voltear porque nos convertiremos en piedra. Es cuestión de marcharse y aventurarse a nuevos mundos coleccionando lunas y nubes que esconden la sonrisa del viento. Seremos pues, esa sensación de brisa y libertad despeinando las montañas, levantado vestidos y sombreros, enterrando la memoria de días grises; preferir la lejanía de frente y avanzar persiguiendo la sombra ansiosa, olfateando que la vida allá será todo lo que pueda hacer y me proponga ser.

lunes, 5 de marzo de 2012

Chúmbala Cachúmbala



Soy un tipo cualquiera en esta pequeña ciudad y una mañana cualquiera decido hacer todo lo contrario a lo esperado en mis horarios predeterminados. Caminar. En apariencia no se a donde voy solo sé que el lugar a donde debería ir se encuentra ya muy lejos. Las ciudades tienen pequeños OASIS, puntos inesperados que surgen de vez en cuando, construidos por criaturas míticas y ambulantes; estaba ya entre la 3ª y 4ª Calle Poniente cuando los vi, adultos y niños congregados, escuchado el dialogo de pequeños personajes, profetas de sucesos ambientales que siguen pasando; este sábado 3 de marzo dio inicio el Quinto festival de títeres TITIRITLAN en el atrio del CFCE Antigua organizado por la asociación Chúmbala Cachúmbala, se presento a las 11 de la mañana LA CUENQUERA Compañía Narrenorden (Argentina).


Esta historia de títeres aborda la problemática medioambiental de forma interactiva, comunicando a niños y adultos el mensaje que en los últimos años todo mundo sabe y a la mayoría importa poco, el cuidado del medio ambiente.



La trama cuenta la vida de unos pequeños animales que viven en la cuenca de un río y son afectados por la ambición del hombre de negocios que convertirá todo aquel mundo maravilloso en grandes proyectos urbanísticos provocando así la alteración y destrucción de los diversos ecosistemas del lugar, todo se complica aún más cuando los trabajadores de la constructora deciden en lugar del proceso normal de desmonte y limpieza del sitio incendiar la capa vegetal, sin embargo no pueden controlar el fuego y terminan por destruir totalmente el bosque; los animales se salvan de milagro y convocan a una asamblea en la cueva para poner fin a tanto abuso por parte del hombre y sin darnos cuenta todos los espectadores somos parte de esa asamblea donde decidimos que hay que cambiar ciertas malas prácticas del ser humano con respecto a la contaminación ambiental, lo más importante de todo esto es que los niños presentes entienden completamente el mensaje y ahora son sabedores de una verdad que se espera sepan defender, LA NATURALEZA ESTA HERIDA, HAY QUE CURARLA Y CUIDARLA.










viernes, 12 de agosto de 2011

# ?

No existen títulos, ni etiquetas sociales, ni sentimiento alguno, solo viene camina y se va, así de fácil. No se complica la vida y eso me molesta. La vida no es para los cursis que aun creen en las cosas bellas de la vida. La vida se esta diseñando para lo efímero, como en la época del barroco –LA VIDA COMO UNA FIESTA- . Poco importa esta canción que se desparrama por mis audífonos, poco importa esa fotografía que jamás publicare y aun menos el poema que duerme en mis labios. La escritura será entonces mi prisión perfecta. Ella, desnudándose ante mí, una porno gramatical. Hay que dejar de ser cursi para enfrentar la vida, hay que dejar de mentirse. En la calle todo es humo y mentira, en la calle somos los seres perfectos, pero detrás de cada cuerpo hay una historia y es mi deber como ser de la contemplación trascribir el mundo de una manera menos aburrida. Por esa la escritura, me besa los labios, me lame la piel, me provoca eso es me provoca y luego se va…. Para que la extrañe, para que la sueña, para que le escriba….. para que me explote la cabeza.