La hermética forma de un sueño, mí cuerpo.
viernes, 10 de septiembre de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
ILUMINACION RETARDADA
Uno entiende cosas almorzando una hamburguesa grasosa a las seis de la tarde en un bulevar, viendo taxis y gente mucha gente, escuchando el murmullo de los CDs piratas, la aparición de los mariachis mal vestidos, niños diciéndome adiós sin siquiera conocerme; y yo tan solo pienso en las 3 ESPANTABLES MISERIAS que he aprendido hoy y en el desapego para alcanzar lo divino.
I. LA ENFERMEDAD en la hamburguesa que me como, en el borracho que me ve, en la sociedad en general; en el marketing estampado en el agua gaseosa que me bebo (eructo de rechazo).
II. LA VEJEZ de mis sueños y la del tipo que prepara hamburguesas, la del billete que doy ( un olor a moho, una sabiduría que se impregna demasiado lento).
III. LA MUERTE , a ella la miro caminar a diario, y ella también nos psicoanaliza, pone el dedo en la llaga y nos infecta (yo no le haga caso y me aguanto las ganas de vivir, es lo único que vale la pena).
Si la gente viera mas allá de su sombra dejaría de correr y sabría que éste es un hermoso día, se detendría a ver el infinito, entendería que hay algo más que la ansía del tener; y que el cielo no son solo las nubes sino un estado místico; pero a quien le importa quizá solo a los locos, voy a dejar de desnudarme el alma soy demasiado frágil, regresaré a casa a ponerme mi camisa de fuerza.
martes, 3 de agosto de 2010
POR FAVOR TRATAME SUAVEMENTE
Tendrá razón el viento que me arrastra, inclemente hasta tu espacio. Este es el instante que me confunde, cuando no te veo e imagino lo curvo de tu mirada. ¿Vas a dejar que me cuele en tus ojos? ¿lograras que abandone mi vacío? Debo tomarlo todo con calma, vas hacer que me vuelva cursi y no lo soporto.
Voy a verte como idiota yo se que te darás cuenta. Mientras tanto no hay que complicarse, esto es solo una hipótesis exagerada. Hay que ser insolente con el corazón, hacerlo creer que nada es cierto. Caminar, debo caminar mucho para no verte, para no encontrarte y pensar en la paranoia de esta ciudad. Hay que huir de tus ojos, voy a cerrar los míos y cruzar la avenida bajo la pasarela.
Pero es inútil, creo que estarás al otro lado aunque no me esperes, pienso que solo así abandono mi miedo y dejo que lo atropelle el caos.
jueves, 8 de julio de 2010
FUT CALLEJERO
El futbol está manoseado. La bandera del marketing ondea por el mundo. Escuchamos sus melodías pegajosas; vemos sus anuncios, la invitación a comprar pantallas plasma y vestir colores que no nos pertenecen, soñamos con un campeonato mundial sin siquiera asistir, apoyamos y celebramos triunfos ajenos.
No estoy en contra del futbol, sino de cómo se maneja, de los sueldos extravagantes, de los monstruos que crean, de la sobrevaloración de un jugador, de los estereotipos que nos obligan a observar. Sin embargo aun creo en su magia, en las hermosas jugadas que cada vez son más escasas, en la lucha de los hombres por alcanzar sus metas. Cuantas veces soñé después ver por mi vieja TV los partidos mundialistas que la calle era un estadio, cuantas veces llore por ver perder a mi equipo favorito.
Y estas semanas enfermas de futbol me han contagiado otra vez; desayuno fut, refacciono fut, almuerzo fut y todo frente a la tv, también han traído recuerdos de calle, de polvo, de tardes largas y cansadas. Todo entonces era una hermosa epidemia: Una pelota plástica, porterías improvisadas, la cancha: una calle empedrada angosta y con pendiente, los equipos a enfrentar a veces con más de 15 jugadores por equipo y otras quizá solo con dos cada uno, niños y niñas de todas las edades gritando y riendo; zapatos viejos, de futbol, los de la escuela, botas de hule, pies descalzos, autopases con la pared, llantos, equipos con playera y sin playera, madres que iban a traer a sus hijos; los vecinos que no devolvían las pelotas y la coperacha para comprar una pelota de Q 1.25; chamuscas de cuatro horas hasta que llegaba la noche y era imposible ver el balón, bajo la lluvia; sí, y el interminable “El último gol gana” que siempre se prolongaba. Todo eso ya muy lejano, la calle esta vacía ¿dónde están los niños? Jugando FIFA 2010 en sus casas.
No estoy en contra del futbol, sino de cómo se maneja, de los sueldos extravagantes, de los monstruos que crean, de la sobrevaloración de un jugador, de los estereotipos que nos obligan a observar. Sin embargo aun creo en su magia, en las hermosas jugadas que cada vez son más escasas, en la lucha de los hombres por alcanzar sus metas. Cuantas veces soñé después ver por mi vieja TV los partidos mundialistas que la calle era un estadio, cuantas veces llore por ver perder a mi equipo favorito.
Y estas semanas enfermas de futbol me han contagiado otra vez; desayuno fut, refacciono fut, almuerzo fut y todo frente a la tv, también han traído recuerdos de calle, de polvo, de tardes largas y cansadas. Todo entonces era una hermosa epidemia: Una pelota plástica, porterías improvisadas, la cancha: una calle empedrada angosta y con pendiente, los equipos a enfrentar a veces con más de 15 jugadores por equipo y otras quizá solo con dos cada uno, niños y niñas de todas las edades gritando y riendo; zapatos viejos, de futbol, los de la escuela, botas de hule, pies descalzos, autopases con la pared, llantos, equipos con playera y sin playera, madres que iban a traer a sus hijos; los vecinos que no devolvían las pelotas y la coperacha para comprar una pelota de Q 1.25; chamuscas de cuatro horas hasta que llegaba la noche y era imposible ver el balón, bajo la lluvia; sí, y el interminable “El último gol gana” que siempre se prolongaba. Todo eso ya muy lejano, la calle esta vacía ¿dónde están los niños? Jugando FIFA 2010 en sus casas.
jueves, 3 de junio de 2010
PAPA, CUMPLEAÑOS POSTUMO II
marlon hernámdez
Extraño la costumbre
del pequeño centinela asustado
sonriéndole a la tarde
desempolvando tu nombre
exhumando la palabra
inventando tu presencia
susurrándole al viento
el único sentimiento
que alimento mi sueños tiernos
“desde aquí te saludo con los ojos cerrados”
del pequeño centinela asustado
sonriéndole a la tarde
desempolvando tu nombre
exhumando la palabra
inventando tu presencia
susurrándole al viento
el único sentimiento
que alimento mi sueños tiernos
“desde aquí te saludo con los ojos cerrados”
GIRAR,GIRAR
La vida se parece a un caracol infinito, al trazo perfecto de una sección aurea. Y no somos mas que instrumentos, que se estrenan, que se desechan, que se pudren; pero allí quedara nuestro trayecto, el trazo que nadie podrá borrar. voy a pensarlo bien antes de decirlo... "quizá allí radica el sentido de la vida" hay que girar, girar y desaparecer...
domingo, 21 de marzo de 2010
ESPEJO
Mutante. apunte # 2
(Marlon Hernández)
(Marlon Hernández)
He decidido cambiar el espejo por la pantalla del monitor y no verme como siempre, acaso un poco más borroso.
Quiero ser como un relato sin rumbo, como la maquina que sigue calculando el número pi. Voy a describirme de la forma más mentirosa posible. Soy tan intelectualmente pobre que mi única referencia es la tv y la música, a veces leo un poco y dejo los libros a la mitad para inventarme mi propio desenlace. Pues viendo tv en una noche de insomnio alguien dijo que las canciones son una gran mentira, que solo se aprovecha el sentimiento del momento para crear letras exageradas y me pareció razonable el argumento, así que voy a aprovechar el sentimiento para distorsionarme todo.
viernes, 19 de febrero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
SONIDOS 3D
Necesito llenar los vacios, esos silencios de las largas caminatas por estas calles solas; mientras camino imagino un desierto de suelo blanco mate, una Antártida sin frio, un plano tridimensional de un programa de computador, un paseo por las avenidas de esta ciudad sin sabor y gente incolora; solo a veces imagino mariposas y sonrisas; puedo ver personas de colores matizando el espacio sin mayor, éxito.
Es entonces cuando necesito son-idos 3D para colorear la urbe gris-smog, tan vulgar y sucia. Creo ver una nada imaginaria, me engaño creyendo que invento otra realidad tan solo al agregarle una especie de soundtrack a mi vida, un sentimiento donde antes hubo una escena muda en blanco y negro. La música hace posibles mini mundos en 3D.
Camino y escucho: tal vez tu nombre, batir de alas de mariposas o moscas; cuando se rompe un sueño o la vida, el rose de unos labios fríos, el olor de la pólvora; el grito de un niño traído hasta acá, el lamento de un viejo que se va, el llanto del cielo, el susurro del viento, el crujir de lombrices en el vientre del niño próximo, la sonrisa de la vida en el reflejo de los edificios fríos, a veces ninfas peligrosas come-corazones. Lo vivo todo otra vez y me canso, realmente estoy cansado de lo mismo.
Lo cierto es que muchas veces otros imaginan por mí. Como en los videos musicales. Toda canción contiene algo de mi vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)